Saltar a contenido

Habitat Zero

Habitat Zero es hielo, viento y oscuridad. Tormentas glaciares constantes, planicies heladas y mares solidificados donde la temperatura rara vez supera los -45º. La vida humana solo persiste en módulos herméticos y galerías excavadas bajo el permafrost.

Cavernas y ruinas

Bajo la costra de hielo se extiende una red de cavernas naturales mezcladas con túneles trabajados por manos desconocidas. Entre estalactitas y capas de silicato aparecen ménsulas y monolitos grabados. Los custodios, una fraternidad de guías y guardianes locales, protegen estos enclaves, convencidos de que las ruinas están ligadas a resonancias de Ether que no deben profanarse.

Presencia y explotación

AISER opera una base científica dirigida por el astrogeólogo Magg Hooter, centrada en geodinámica del hielo y anomalías etéricas. Renivit mantiene un enclave minero en cordilleras cercanas con seguridad de Aegis Dynamics; su objetivo principal son: - Cristal resonante (derivado de vetas de silicato/cuarzo) para comunicaciones y sensores. - Helio-3 y hidrógeno criotrapados en el hielo para refino de combustible de fusión.

La logística es infernal, maquinaria congelada, fallos eléctricos, bajas por exposición y ataques de fauna criófila que emerge desde grietas profundas.

Mito y advertencia

Zero devora expediciones. Se cuentan historias de equipos perdidos en galerías que "cambian de lugar", de coros de viento que imitan voces humanas y de lecturas de Ether que suben y bajan como un pulso. Para AISER, es un laboratorio natural; para Renivit, un yacimiento esencial; para los custodios, un santuario. Para el resto del Sistema, un recordatorio de que no todo lo que brilla bajo el hielo debería extraerse.